![Las semillas de chía mezcladas con agua y limón sacian y aportan numerosos beneficios saludables chía con limón](http://muyenforma.com/wp-content/uploads/2015/09/chia-con-limon.jpg)
Las semillas de chía mezcladas con agua y limón sacian y aportan numerosos beneficios saludables | Muyenforma.com
Las semillas de chía han constituido una base importante en la dieta de las civilizaciones precolombinas, aunque antaño también se utilizaban con fines medicinales y cosméticos. Su creciente relevancia o interés obedece a un supuesto potencial para ayudar a perder peso y reducir el colesterol.
Aparte de por sus propiedades adelgazantes, la chía se ha puesto de moda últimamente por los excepcionales beneficios salutíferos que se le atribuyen. Considerada el superalimento de la actualidad, la chía destaca sobre todo por su contenido en ácidos grasos omega 3, fitoesteroles y compuestos antioxidantes.
¿Para qué sirve la chía con limón?
Tanto las semillas de chía como el limón tienen componentes con capacidad para retrasar el apetito. Concretamente, el limón actúa como un diurético natural contribuyendo a eliminar el exceso de líquido y toxinas del cuerpo. Al consumir las semillas de chía con agua, conseguimos que se hidraten y aumenten su volumen en el estómago, produciendo así sensación de plenitud.
No obstante, el hecho de que confieran saciedad y regulen el apetito no justifica el bombo publicitario que se le viene dando a las semillas de chía como alimento que ayuda a perder peso; ninguno de estos alimentos es milagroso. Los estudios científicos acerca de la composición química y las propiedades de las semillas de chía son escasos y poco concluyentes. De lo que no cabe ninguna duda es que adelgazar y mantenerse en un peso saludable requiere esfuerzo, constancia y control sobre los alimentos que nos llevamos a la boca.
¿Cómo hacer agua de chía con limón?
Con las semillas de la Salvia hispanica se elabora una bebida muy popular en la cultura azteca que hoy día se sigue consumiendo especialmente en Centroamérica: el agua fresca de chía.
Para preparar el agua de chía con limón necesitaremos los siguientes ingredientes:
- 1 taza de semillas de chía
- 100 mililitros de zumo de limón
- 1 litro y medio de agua
- Opcional: un par de cucharadas de miel, stevia o cualquier otro endulzante natural
Esta refrescante y nutritiva bebida es el resultado de remojar las semillas de chía en medio litro de agua durante unas horas y mezclar el agua resultante con el zumo de limón y la miel, para, por último, agregar las semillas de chía ya remojadas. Se deja enfriar en la nevera y se remueve con una cucharilla antes de servir, evitando así que las semillas se queden en el fondo del vaso.
Beneficios saludables
Las grasas omega 3 que aporta la chía tienen efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular y juegan un papel importante en la prevención de algunos tipos de cáncer. Estas semillas son una fuente de fibra soluble en forma de mucílago, la cual ayuda a combatir el estreñimiento, a regular la absorción de colesterol y a controlar el azúcar en sangre. Además, contribuye a mantener un equilibrio saludable en la flora intestinal.
El limón no solo realza el sabor de los alimentos que lo acompañan, sino que tiene numerosas propiedades para mejorar nuestra salud. El cítrico por excelencia es rico en vitamina C, bioflavonoides y pectina, por lo que potencia el sistema inmune y favorece la digestión. Se trata de uno de los frutos con menor valor calórico y mayor número de virtudes desde el punto de vista nutricional.
Combinando las semillas de chía y el zumo de limón obtendremos una bebida hidratante, digestiva y saciante, que puede ser útil para calmar el apetito en las dietas de control de peso.
En Muy en forma | ¿Para qué sirve la chía?
El artículo Chía con limón es una publicación original de Salud y nutrición | Muy en forma.