![El chitosán es un suplemento dietético hecho a base de cáscaras de gambas, cangrejos y demás crustáceos chitosán](http://muyenforma.com/wp-content/uploads/2015/09/chitosan.jpg)
El chitosán es un suplemento dietético hecho a base de cáscaras de gambas, cangrejos y demás crustáceos | Muyenforma.com
Son muchas las personas que, seducidas por llamativos mensajes publicitarios, hacen uso de complementos dietéticos con fines adelgazantes. Uno de los productos más utilizados por quienes presentan sobrepeso u obesidad es el chitosán (también llamado quitosano), compuesto que farmacias y herboristerías promocionan como un remedio natural para inhibir gran parte de las grasas ingeridas.
Si por algo se ha popularizado el chitosán es por las propiedades quemagrasas y efecto adelgazante que se le atribuyen. Teóricamente, su supuesta capacidad para eliminar o dificultar la absorción de grasas nos haría perder peso al disminuir considerablemente la ingesta calórica. Pero ¿funciona el chitosán? Enseguida saldremos de dudas y expondremos nuestra opinión al respecto.
¿Qué es el chitosán y para qué sirve?
El chitosán o quitosano es un polisácarido producido a partir de la quinina, sustancia que se encuentra en el exoesqueleto o caparazón de los crustáceos (gambas, langostinos, cangrejos, camarones…).
El chitosán cuenta con aplicaciones en la elaboración de productos químicos, el mundo de la cosmética y la industria alimentaria. Dicho compuesto forma parte de complementos alimenticios para adelgazar, y se comercializa en cápsulas, pastillas o comprimidos, muchas veces con glucomanano como ingrediente adicional, en tiendas de herbodietética, farmacias y portales de venta online.
Algunos estudios realizados en animales apoyan la hipótesis de que el chitosán reduce la absorción de grasas en el tracto digestivo y, por tanto, la cantidad de este nutriente que pasa a la sangre. Sin embargo, parece que no es oro todo lo que reluce. La obsesión por adelgazar muchas veces nubla el raciocinio y nos lleva a creer ciegamente en los milagros.
Chitosán y pérdida de peso
Adelgazar, perder peso y decir adiós a los kilos de más son conceptos que van siempre de la mano del chitosán. ¿El chitosán realmente adelgaza? A pesar de que se utilice con fines adelgazantes, los ensayos clínicos llevados a cabo en humanos no han demostrado que el chitosán sea eficaz ni seguro en el tratamiento de la obesidad.
En síntesis, no existe evidencia científica que avale el uso del chitosán y de los complementos dietéticos que lo contienen como coadyuvante a la hora de adelgazar o perder peso. Dado que los resultados son variables y poco fiables, se hace necesario profundizar en la materia antes de recomendar el chitosán para el control del peso corporal.
Para evitar un aumento de peso desmedido o alcanzar el peso ideal es importante cuidar lo que comemos y adoptar unos hábitos alimenticios saludables. La mejor solución no es recurrir a complementos dietéticos de dudosa eficacia, sino seguir una dieta equilibrada (en la que estén presentes los ácidos grasos esenciales) y realizar ejercicio físico regularmente.
Efectos secundarios y contraindicaciones
El chitosán puede convertirse en un arma de doble filo. Confiar en que tomando este producto eliminaremos las grasas consumidas, posiblemente nos conduzca a aumentar la ingesta de grasas y a engordar sin darnos cuenta.
Además, el consumo de productos elaborados con chitosán tiene una serie de efectos secundarios. Se ha observado que la ingestión de chitosán de manera continuada genera alteraciones gastrointestinales como estreñimiento, flatulencia, náuseas y ardor de estómago, entre otros efectos adversos leves.
Por otra parte, en cuanto a sus contraindicaciones se refiere, las personas alérgicas al pescado o al marisco han de tener precaución con los productos que contengan chitosán, ya que no deja de ser una sustancia que deriva de los crustáceos.
El artículo Chitosán es una publicación original de Salud y nutrición | Muy en forma.